POESÍAS PREMIADAS 2023
SENIOR
PRIMER PREMIO
EL RÍO DE NOVIEMBRE
Vivir mucho es oscuro, y de pronto saber es no conocerse.
VICENTE ALEIXANDRE
Así noviembre, como quien recaba
una herencia o pide implacable
la bondad del preciso resplandor.
Un código
que se da entre nosotros, que existe
pero solo se nombra despacio; de lo contrario
estaríamos en otro espejo,
acelerando el riego de la luz,
en el lugar equivocado.
La estancia que respira no se rinde
ni cuando niega la corriente.
Conocer el escenario
es abrir la puerta de la necesidad,
es como el césped que en tardes de verano
indica que va a llover, y luego, efectivamente, llueve.
(Tan etéreo como real
es el espasmo de la premonición.
Tan sutil doble vida).
Hay quien decide
cortar sombras, buscarse en el pasado,
pero más lícito es quedarse
pensando en la circularidad de una historia,
sus claves, sus olores,
su gesta de retorno;
aceptarla como un eco repetido
del que nada saben otros ecos, otras
embajadas de silencio
que reclaman las causas del contrato
y no se vuelven sordas.
Porque conocer la sangre
implica renunciar a la mentira,
porque acaso has comprendido
-sin la clemencia del letargo-
que en una ciudad hay varias ciudades,
que en tu ser de ahora
cohabitan
seres que en algún momento se fugaron.
Que quedan sitios sobre sitios nuevos,
las capas que sostienen arrecifes
y esa sangre que ha de abrir las puertas
cuando la noche sea un árbol en un mapa de sol.
Y el río que te cambia no es el mismo;
por eso es río
-del pájaro las aguas, de la memoria el paso-
y por eso eres tú
quien rige las noticias del otoño,
el candil en su larga encrucijada,
la secreta medida de la niebla
o el grueso muro
que es seguridad, nunca clausura.
Eres quien debe incorporar
ese aplauso ni humano ni divino,
tangible porque integras
las formas de su aparición.
Escucha y persevera.
Ahora puedes ver
las manos de ese dios que acoge siempre.
Luis Llorente - Segovia
SEGUNDO
PREMIO
de
tu infancia, que el tiempo afable
y
lento te guía hasta tu vida, tirano
y
fugaz desde la mía, y que a la vez
que
mete en tu mochila más deseo,
carga
mi ajado baúl con más melancolía.
Mas,
por temor, te sigo acompañando
cada
mañana hasta el colegio.
Nunca
se sabe y en estos tiempos
con
cierta frecuencia ocurre
que
dan noticias sobre niños
que,
botín de escoria humana,
desaparecen
en un cerrar de ojos
y
nunca más se vuelve a saber
de
ellos: muero solo con pensar
que
algo así pudiera sucederte.
Sin
embargo a tu instintivo afán
de
ser mayor, de soltar la cadena
que
invisible te sujeta a mis ojos,
que
asfixia tus anhelos de volar,
que
solo entenderás cuando madre
te
despiertes, parece no importarle.
Esta
mañana, al enfilar tranquilos
la
última calle, como de costumbre,
dejando
atrás los nidos de vencejos
que
en estas albas crían afanados,
un
chiquillo –seis años más o menos-,
pasó
solo, corriendo, la mochila
a
ruedas ruidosas arrastraba: saltos,
tropezones…
Tras él y más pequeño
otro
veloz rapaz lo perseguía.
Sin
decir nada tus pasos crecieron,
se
aceleraron y fue cada vez más
la
distancia entre nosotros.
Ellos
querían llegar primero,
y
tú, mayor, no podías permitirlo.
El
miedo y yo al principio lo intentamos,
seguirte,
mas fue en vano:
a
pocos metros rompiste la cadena
que
te unía a mi mirada,
te
perdí de vista tras la esquina…
Al
colegio esta vez llegaste sola,
te
vieron más mayor los más pequeños
y
yo sentí en mis pies el plomo
de
los años, que quieren y no pueden,
y
en mi pecho el eco del silencio
que
habrá de retumbar un día
cuando
esta cadena que hoy nos une
quede
definitivamente en el trastero.
Leopoldo Espínola Guzmán - Alanis (Sevilla)
JUVENIL
PRIMER PREMIO
ODA A LA CICATRIZ GEMELA
Hay un alma mutilada
dividida entre dos cuerpos.
Una pasión aplastada
por la barbarie y locura.
Montes de dolor pasados,
coronando esas cimas.
Dos ríos en el mismo mar,
dos mareas superpuestas.
Las cicatrices bautizan:
del martirio del fracaso,
diapasón del pretérito,
a la luminosa intriga
de la unión de su destino.
Diego Pola Rodrigo 15 años IES Rio Arba de Tauste (Zaragoza)
SEGUNDO PREMIO
TEATRO GRIS
ACTO I
Se abre el telón.
El público observa, impaciente, lo que alguna vez ya imaginaron.
En el escenario, niños, mujeres, hombres derrumbados.
Silencio,
un silencio que expresa lo inefable.
En el aire, la tensión de aquel que siente el aliento de Tánatos,
de aquel David que teme encarar a Goliat.
Entonces, la señal.
ACTO II
El show político empieza con personas corriendo desesperadas
hacia un futuro incierto,
como si jugasen dos ajedrecistas tiñendo de caoba la tierra.
Peones en un tablero hostil, arrancándose la vida.
Y, luego, el caos.
Donde llueve muerte con un silbido,
donde las calles llevan llantos y gritos y pánico,
donde el viento está empapado de malas nuevas,
donde los escombros abrazan hasta asfixiar una calle que otrora tuvo vida…
Ahí el espectáculo tiene su culmen.
Y mientras, el espectador se estremece, puede que llore,
aunque siempre desde una perspectiva ficticia,
desde la comodidad de su butaca aterciopelada.
Y frente al terciopelo, prendas raídas
de niños, mujeres, hombres derrumbados, derrotados.
Entre bastidores, el cobarde, el que no quiere ser visto
aunque suya sea la función.
Vigilante del guion, del público, de cada escena.
Y sobre todo, expectante de la recaudación.
¡Cuánto horror!
Pero si el diablo se viste de oro todo vale.
ACTO III
De nuevo, silencio.
Oscuridad byroniana.
Del ajedrecista a los peones;
de los peones a la violencia, las bombas;
de las bombas a la sangre, el pánico, la devastación,
de la devastación a la muerte.
Se cierra el telón.
De la muerte
al miedo,
la miseria,
al vacío.
Julia Yifei Román Pedrosa 17 años IES Claret
TERCER PREMIO JUVENIL
DOBLE VIDA
Algo dijo en mí
vete y no vuelvas
y volví sin irme
por favor
corre y no mires atrás
y parada en aquella estación
me subí a la línea circular
sin embargo
no a la del metro
a ese ven, vete y vuelve
que creí controlar
y me acabó arrastrando
quema y borra
aquello que dolió
aquello que hizo daño
y me borré
para no sentir más ese dolor.
Clara Campos Arévalo 17 años IES Claret
INFANTIL
PRIMER
PREMIO
LA
ORQUESTA MARINA
que
llevará
mil
sinfonías
que
van al mar.
El mar se revuelve,
quiere
bailar
con
dos acordes
no
puede parar.
Llegan
las nubes
con
el viento al soplar
bailan
con “mi”
luego
con “fa”.
Se
unen los rayos
no
quieren faltar
alumbran
potentes
el
fondo del mar.
Se
oyen los truenos
al
son de un vals
y
como en una ópera
empiezan
a sonar.
Estalla
la tormenta
un
diluvio universal
y
todos en la orquesta
comienzan
a tocar.
Sincronizados
al compás
y
sin desafinar
entonan
una melodía
que
hechiza a la mar.
Suenan
las trompetas
elegantes
como sirenas
y
los violines
igual
que delfines.
parece
un tiburón
y
como salmonetes
entran
los clarinetes.
El
mar entero,
la
orquesta completa
una
sola batuta
dirige
la fiesta.
Marina Fernández Isabel 11 años CEIP Fray Juan de la Cruz
MI
GATO NEGRO
Mi
gato es de color negro
negro
como el universo
con
un hociquito blanco
blanco
como el firmamento.
Tiene
los ojitos verdes
verdes
como los helechos
con
una mirada tierna
que
me derrite por dentro.
Sus
orejitas de punta
siempre
le tienen atento
mi
gato es inteligente
y
goza de gran talento.
Su
boquita que me llama
con
maullidos zalameros
demanda
de mis caricias
que
son caramelos.
Mi
gato es de color negro
negro
como el universo
como
yo le quiero tanto
a
él le dedico este verso.
Marina Manso Pérez 11 años CEIP M.M. Concepcionistas
TERCER PREMIO
COPO
DE NIEVE DE NUEVO
Cae un copo de nieve,
caen
cuatro o cinco.
Comienza
de nuevo el invierno,
comienza
de nieve y de nuevo.
Pinta
las calles de blanco
suave
y resuena la nieve y el granizo.
Las
calles aguadas,
mira
mis rizos.
Juega
con la nieve
es
muy divertido.
En
dedos cabeza y manos,
también
en los nudillos.
Cae
un copo de nieve,
caen
cuatro o cinco.
Comienza
de nuevo el invierno,
comienza
de nieve y de nuevo.
Hiba Boutob 10 años CEIP Carlos de Lecea
MENCIÓN
ESPECIAL
MI
MUNDO PERFECTO
lleno
de igualdad y sin violencia,
donde
todo el mundo se respete
y
los niños vivan alegremente su inocencia.
Por
ello quiero gritar tanto como pueda:
¿Qué
las bombas paren ya su ruido!
¡Qué
vivamos juntos una amable convivencia!
Tú
me cuidas, yo te cuido. ¡
¡Qué
en el cole no haya nunca indiferencia!
¡Qué
en el patio reine la nobleza!
¡Qué
las noticias sean todas de alegría!
¡Qué
se termine con la pobreza!
Por
ello quiero gritar con todas mis fuerzas:
¡Qué
por fin se terminen las guerras!
Porque
sin lugar a dudas, este sería…
¡MI
MUNDO PERFECTO!
Blanca Parra
Berzal 10 años CEIP M.M. Concepcionistas
MENCIÓN
ESPECIAL
EL
AMANECER
Es la noche negra y estrellada.
Viste
la luna de cuero,
para
la llegada del alba
que
tiñe de rojo, azul y negro.
La
ciudad amanece mojada
con
los pájaros cantando
pensando
en la marejada
que
la noche ha dejado.
Después
de un rato,
son
las doce y el sol a todos vigila,
para
que todos gocen,
el
sol se puso todo lila.
Juan Medina Muñoz 10 años CEIP M.M. Concepcionistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario